A Secret Weapon For confianza en decisiones
A Secret Weapon For confianza en decisiones
Blog Article
Críticas constantes: Crecer en un entorno donde se recibe más juicio que apoyo puede generar heridas emocionales profundas.
La complejidad radica, matiza, en que no somos plenamente conscientes de esas heridas. “Están escondidas en el subconsciente y se manifiestan en forma de inseguridades, miedos o patrones de comportamiento repetitivos.
La autoestima en la psicología hace referencia al sentido basic que se otorga una persona en función de su visión subjetiva de valor o valía.
Asimismo, la confianza es la esperanza firme que alguien tiene de que alguna cosa o situación suceda o se presente de una forma determinada. La confianza en una persona o situación propicia seguridad, especialmente al emprender una acción difícil.
La autovaloración implica reconocer los propios logros. Para desarrollar y mejorar la autoestima, es importante trabajar sobre los elementos que la componen:
Autoaceptación: es entender y asumir todas las virtudes y defectos tanto de la personalidad como del aspecto físico.
Hay varios factores que influyen, como la intensidad del evento, el apoyo recibido en ese momento y la edad y madurez emocional que 10íamos en aquel momento.
Aunque muchos piensan que tienen una autoestima alta puede ser beneficioso e incluso otorgarnos más posibilidades, la realidad es que se suele padecer de lo siguiente: Perfeccionismo excesivo: Al tener una alta autoestima las personas suelen estar constantemente preocupadas por aparentar una perfección ante los demás.
Abandono: La sensación de haber sido dejados de lado o ignorados por quienes eran importantes para nosotros. Hay que recalcar que no es tanto que haya habido un abandono real, sino la sensación lo que la crea.
Cuando estas heridas dominan nuestras emociones y decisiones, es difícil avanzar, ya que nos quedamos atrapados en patrones de conducta que refuerzan el dolor.
Después de conocer de qué se tratan estas lesiones emocionales, puede que varias de ellas te hayan resultado familiares. De hecho, es bastante común que las personas desarrollen más de una, en especial si vivieron infancias marcadas por el maltrato y/o la falta de afecto.
Sé curioso y gentil. El crecimiento personal no significa que no seas “suficiente” o que debas buscar la perfección. Se trata más bien de aceptarte como eres y crear un espacio seguro para que puedas profundizar en lo que podrías ser.
Nos referimos a las lesiones psíquicas read more originadas en la niñez que pueden condicionar nuestra vida adulta. Profundicemos en las 5 heridas desarrolladas por Lisa Bourbeau y cómo superarlas.
Un líder que genera desconfianza tiende a ser autocentrado y elegir su propio éxito sobre el de su equipo.